miércoles, 24 de febrero de 2016



Rol : es el papel que hacemos en un momento determinado



         Roles negativos

Los roles negativos son conocidos como perturbadores porque perjudican la marcha del equipo de trabajo y la consecución de sus objetivos. Son los siguientes:

  • Obstructor: Lleva la contraria a todo el mundo adoptando una actitud negativa ante todas las cuestiones que se tratan. Se opone sistemáticamente, con razón o sin ella. 
     
  • Agresor: Critica y censura a los demás, Es hostil al equipo o a alguno de sus miembros. Deteriora las relaciones interpersonales.
  • Chivo expiatorio: Es la persona a la que el equipo hace responsable de todos los defectos y de los fallos. Así los demás mantienen su autoestima alta y positiva. 
     
  • Dominador: Quiere salirse con la suya sin importar el modo. Trata de manipular al equipo o a alguno de sus miembros mediante chantaje, astucia, adulación, miedo...
     
  • Ausente: Sólo está presente físicamente, pero no se siente miembro del equipo y actúa como si no estuviera en él. No aporta, ni expresa, ni enriquece.

  • Charlatán: Habla de todo, con ocasión o sin ella, en tema y fuera de él. No deja intervenir a los demás. Le gusta utilizar al equipo como auditorio. Habla por el deseo de «hacerse notar».

  • Cerrado: Se aferra a sus puntos de vista sin atender a razones. No le importan los argumentos, porque las únicas ideas válidas son las suyas.


    Roles positivos

    Los roles positivos son aquellos conocidos también como favorecedores, ya que benefician la dinámica de funcionamiento del equipo. Además, contribuyen a la consecución de los objetivos del equipo. Son los siguientes:

  • Líder: Es la persona de referencia en el grupo, puesto que, de forma natural, los demás le han dado la autoridad necesaria. Asume funciones de responsabilidad, coordinación y moderación. Si no existe esta figura será necesario un coordinador externo.

  • Alentador: Estimula al equipo hacia una actividad mayor o de «calidad superior». Reconoce las aportaciones de los demás, alaba cuando otra persona dice o hace algo importante. Es entusiasta, buen compañero y solidario en su actitud hacia los miembros del equipo. Acepta otros puntos de vista y sugerencias
     
  • Conciliador: Trata de aliviar las tensiones producidas por situaciones de conflicto. Sabe bromear y procura encontrar puntos comunes entre personas que tienen posiciones encontradas. 
     
  • Informador: Ofrece datos, ilustra a sus compañeros y aporta una base de objetividad que ayuda a que avance el grupo.

  • Tranquilo: Participa poco, pero acepta de buen grado lo que proponen otros. A pesar de su retraimiento es una persona interesada en las tareas y en el éxito del equipo de trabajo.

  • Organizador: Tiene visión global, sin llegar al nivel de líder. Reúne ideas, comentarios, sugerencias y es capaz de esquematizar y sintetizar todo lo que se dice.


                                    

martes, 23 de febrero de 2016




                                                       Donde puedo buscar trabajo?




                     -El abanico ews muy amplio y vemos ejemplos: soc/inerf
                    -agencias privada de colocacion
                    -Empresas de trabajo temporal
                    -Red de contactos : familiares , amigos , profes , vecinos
                    - bolsas de trabajo
                    - Medios de comunicacion: prensa y TV
                    -Autoempleo: Automo
                    -Administracion publica : Funcionario correos , Hospital , policia , colegio Publico
                    -Union europea




                                                              Proceso de Seleccion


                           

                                                         
                                                    Sinopsis Cadena de favores




El profesor de un centro escolar pide a sus alumnos una curiosa tarea: inventar un método con el que poder mejorar el mundo. El aplicado y dulce Trevor idea su particular cadena de favores: cada uno de ellos ha de hacer un favor a 3 personas y que cada una de estas haga, a su vez, lo propio con otras tres.


La propuesta arrasa entre la gente, y predicando con el ejemplo, Trevor ayudará a una persona a superar su problema con las drogas, colaborará para que su maestro y su madre se enamoren y, finalmente, intercederá en una pelea para defender a un amigo.



                                                     Resultado de imagen para cadena de favores sinopsis

miércoles, 3 de febrero de 2016



                                                                Mercado de trabajo





Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al conjunto de relaciones entre empleadoress(oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistémicamente.


Asertividad: Dicho de una persona que expresa su opinión de manera firme.














   

                                                                     La Ola sinopsi



En una semana de proyectos que tiene como objetivo de enseñar los beneficios de la democracia, un profesor que debe explicar qué es una Autocracia decide realizar un experimento.
A través de su lema: "el poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo", haciendo hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase.
El interés por la forma extrema de inventar un saludo y a vestirse de camisa blanca. El popular curso se decidió llamar "La Ola", y a medida que pasaban los días, "La Ola" comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida.


  
   
                                                     





criticas 

aquí tenemos otra película alemana que se inspira en un caso real que tuvo lugar en Estados Unidos para demostrar la facilidad con que se manipula a las masas. 'La ola' remite a una clase práctica que llevó a cabo un profesor norteamericano durante los años sesenta: creó un movimiento donde imperaba la disciplina, la conciencia de grupo y la autoridad del líder al que se sometieron la mayoría de sus alumnos sin oponer resistencia e, incluso, con manifiesto entusiasmo algunos de ellos. En esta película, la situación se traslada a la Alemania actual, lo que permite encarar frontalmente las bases de la implantación del nazismo. De hecho, de eso va la clase práctica del profesor: ¿sería posible que se repitiera en el país una dictadura como la de los años treinta?